top of page
Buscar

Tratamiento y limpieza de suelos de mármol: cómo alargar la vida de tu pavimento

  • forwexcare
  • 22 sept
  • 3 Min. de lectura

El mármol es un material elegante pero poroso y delicado. Un mantenimiento inadecuado puede causar velados, rayaduras y pérdida de brillo. En esta guía aprenderás cómo diagnosticar el estado del suelo, qué tratamientos aplicar (y cuándo), y la rutina óptima de limpieza para mantenerlo impecable con el mínimo desgaste posible.


¿Por qué el mármol necesita un mantenimiento especializado?

  • Es un material calcáreo, sensible a ácidos y abrasivos.

  • Un plan de mantenimiento adecuado evita la pérdida de brillo, mejora la adherencia y reduce los costos a medio plazo.

  • En espacios de alto tránsito (portales, oficinas, hoteles, comercios) el desgaste se acelera, por lo que conviene programar intervenciones periódicas.


Diagnóstico inicial del pavimento

  • Brillo actual y presencia de “vel” o micro-rayaduras.

  • Rayaduras, huecos y juntas erosionadas.

  • Manchas de agua/aceite y ceras envejecidas.

  • Test de gota de agua (absorción) para decidir si es necesario sellar.


Tratamientos profesionales (cuándo y cómo)

Pulido con diamante (recuperación profunda)

  • Cuándo: Rayaduras visibles, desgaste generalizado o pérdida de planimetría.

  • Proceso orientativo: grano 50→100→200→400→800→1500→3000, emulsión específica para mármol, aspiración de lodos y limpieza final.

  • Resultado: Superficie nivelada, lisa y preparada para sellado/abrillantado.


Cristalizado (brillo y protección superficial)

  • Cuándo: Mármoles compactos en buen estado o como acabado después de un pulido ligero.

  • Ventajas: Aumento de la reflectancia y la facilidad de mantenimiento.

  • Notas: Evitar sobreaplicaciones y revisar la adherencia en zonas de mucho tránsito.


Abrillantado mecánico de acabado

  • Cuándo: Mantenimiento entre pulidos para "refrescar" el brillo.

  • Objetivo: Recuperar el lustre sin retirar material.


Sellado/impregnación hidrófuga y oleófuga

  • Cuándo: Si el mármol absorbe rápidamente la gota de agua o hay riesgo de manchas grasientas.

  • Clave: Impregnaciones transpirables (sin película) compatibles con el mármol.


Decapado y retirada de ceras antiguas

  • Cuándo: Acumulaciones de cera que amarillean y atrapan suciedad.

  • Proceso: Decapado controlado, neutralización y redefinición del sistema de mantenimiento.


Limpieza y mantenimiento: rutina diaria, semanal y mensual

Diaria

  • Barrido o fregado húmedo con producto pH neutro específico para mármol.

  • Mops bien escurridos (evitar exceso de agua).

  • Retirar inmediatamente derrames ácidos (vino, jugos, vinagre).

Semanal

  • Fregados mecánicos con pads suaves.

  • Revisión de cantonadas y juntas (acumulación de polvo fino).

Mensual/Trimestral

  • Abrillantado ligero o spray buffing según el tránsito.

  • Inspección de la eficacia del sellado y refuerzo puntual si es necesario.


Protocolo frente a una mancha

  1. Retirar el exceso con papel sin frotar.

  2. Aplicar el limpiador adecuado para el tipo de mancha (sin ácidos).

  3. Si persiste, aplicar una compresa (poultice) específica para mármol.

  4. Enjuagar, secar y revisar el sellado.


Errores frecuentes que dañan el mármol (evítalos)

  • Usar vinagre, desincrustantes ácidos o lejía.

  • Fregonas empapadas y agua muy caliente.

  • Pads y abrasivos demasiado agresivos.

  • Ceras acrílicas de baja calidad que se ennegrecen.

  • No proteger sillas y mobiliario (rayaduras puntuales).

Seguridad y antideslizamiento

  • Mantener la limpieza y los tratamientos para conservar la adherencia.

  • En zonas húmedas, priorizar acabados menos resbaladizos y alfombras en los accesos.


¿Dónde trabajamos y para quién?

  • Comunidades de propietarios y portales de fincas.

  • Hoteles, oficinas, comercios y restauración.

  • Clínicas, espacios corporativos y edificios singulares.

Ámbito: Barcelona, Área Metropolitana.


Precios orientativos y factores que los condicionan

  • Superficie total y estado del mármol.

  • Accesibilidad y movimientos de mobiliario.

  • Necesidad de pulido profundo o solo mantenimiento.

  • Número de pasadas y protecciones posteriores (sellado).

Solicita un presupuesto sin compromiso para recibir una propuesta ajustada a tu caso.


¿Por qué elegir Forwexcare Enterprise?

  • Experiencia en mármoles de alto tránsito y espacios representativos.

  • Equipamiento profesional (pulidoras planetarias, aspiración industrial).

  • Planes de mantenimiento por fases y control de calidad.

  • Asesoramiento continuo con informes de estado del pavimento.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuál es la diferencia entre pulido, abrillantado y cristalizado?El pulido con diamante corrige y nivela; el abrillantado refresca el brillo; el cristalizado aporta brillo y protección superficial.

¿Cada cuánto se debe pulir un mármol?Depende del tránsito y la atención diaria. Los mantenimientos de abrillantado y sellado alargan considerablemente los intervalos de pulido profundo.

¿Puedo limpiar el mármol con productos "multiusos"?Solo si son pH neutro y aptos para mármol. Evita ácidos, lejía y desincrustantes.

¿Las manchas de aceite tienen solución?Sí, con tratamientos específicos y, si es necesario, compresas (poultice). Un buen sellado preventivo reduce el riesgo.

¿Hacéis presupuestos sin compromiso?Sí. Incluimos diagnóstico del estado del pavimento y un plan de trabajo recomendado.

 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page